Muchas han sido las herejías, muchas las desviaciones de la ortodoxia del catolicismo. España sin duda azote y martillo de infieles fue el músculo de Roma en la lucha contra las desviaciones de la modernidad, la incapacidad del catolicismo post trento de articular un discurso único y de combatir la herejía política y militarmente de manera conjunta llevo al triunfo de los postulados cismáticos que de otra forma hubiesen sido erradicados.Fue...
La desgracia de Polonia
sábado, 7 de febrero de 2009
Polonía tiene sin duda un destino trágico, sus desgracias forjadas en buena medida durante el romanticismo le imprimieron a su caracter nacional un halo de mito del que nunca ha logrado sobreponerse y es que en buena medida no hay nación más romántica y triste que Polonia.Compartió durante el inicio del XIX y finales del XVIII ese toque misterioso y revolucionario con España (en rebeldía ciudadana contra el imperio invicto de Bonaparte)...
Felipe IV(I)
miércoles, 4 de febrero de 2009
Decíamos en anteriores entradas que la figura del rey planeta ha sido una de las que más viva controversia ha generado en la historiografía española. Los extremos en la valoración de su persona han sido grandes, la atracción personal de su reinado y su vida es una constante en cuantos se acercan hasta esta figura y esta época, cumbre del poderío hispano.El rey en materia personal parece ser el más depurado producto de la factoría de la...
Valoración del reinado de Felipe IV (I)
martes, 3 de febrero de 2009
Posiblemente sea el rey más controvertido de la historia de España. Durante mucho tiempo se le ha considerado como uno de los austrias menores, miembro de una España ya en decadencia y poco menos que insignificante. Unido a esta errónea interpretación histórica, tan falaz como arraigada en el ánimo popular de que después de Felipe II ya no queda grandeza, nos encontramos el mito de su absoluta pereza, ausencia de voluntad y poco menos que...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)